PROCESO INFORMATIVO COMUNITARIO
¿Qué es el Proceso Informativo Comunitario?
Con fundamento en el Artículo 27 de la Ley Ambiental de La Ciudad De México Publicada en la Gaceta oficial, el Proceso Informativo Comunitario (PIC), garantiza que los interesados en un proyecto accedan a información clara y oportuna durante todas sus etapas.
Utiliza herramientas de comunicación en campo y digitales para responder dudas e inquietudes, además, promueve la participación pública y acceso libre adecuado a la información en temas socioambientales.
Su implementación está a cargo de un tercero especializado, lo que garantiza imparcialidad y neutralidad al utilizar metodologías participativas.
Es relevante señalar que el Proceso Informativo Comunitario formalmente se realizó satisfactoriamente del 5 de mayo al 6 de junio de 2025, bajo la supervisión de la
Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), específicamente a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA).
A pesar de haber cumplido con el mes de la implementación que sugiere la autoridad, el Promovente del proyecto decidió continuar con la presencia de los mecanismos informativos para promover una atención vecinal adecuada desde la excavación hasta el funcionamiento de la tienda.
Mecanismos de información
MÓDULO INFORMATIVO Y RECEPTOR DE OPINIÓN
El Módulo Informativo y Receptor de Opinión, además de proporcionar información, actúa como receptor de opinión. Se instala para cumplir con el objetivo de la difusión de información y, sobre
todo, atender quejas, inconformidades, preguntas y sugerencias.
El módulo se encuentra ubicado en la esquina de José María Rico y Moras, Colonia Acacias, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03240, Ciudad de México, de lunes
a viernes en un horario de 10am a 5pm.
Material Informativo